Trabeculectomía

Válvula de Ahmed
Martín Trabeculectomía

Trabeculectomía

¿Qué es una trabeculectomía?

La trabeculectomía es un procedimiento quirúrgico para el tratamiento del glaucoma en el cual el especialista realiza una pequeña incisión en la parte delantera del ojo. Posteriormente se forma un bolsillo sobre la parte blanca del ojo (esclera) dentro del cual se drenará el líquido del ojo, formando una ampolla de líquido que se irá absorbiendo lentamente por su cuenta.
El drenaje del líquido dentro del ojo a esta ampolla permite disminuir la presión intraocular.

¿Qué pasa cuando tu ojo tiene glaucoma?

Se genera una presión en el nervio óptico que tiene fibras muy sensibles y por lo tanto pueden morir, haciendo que gradualmente pierdas la vista. 

Esta presión está relacionada con un mal drenaje de los fluidos internos de tu ojo (que son distintos a las lágrimas). 

 A causa de esto, en algunos casos, es necesario utilizar como tratamiento la cirugía llamada trabeculectomía.  

En la trabeculectomía, el oftalmólogo crea una pequeña abertura en la parte superior de tu ojo. La cual estará debajo del párpado, por lo que no será visible. Esta abertura permite que se drene el exceso de líquido en el ojo, reduciendo así la presión ocular. 

Conoce más sobre el glaucoma en nuestro blog: ¿Qué es el glaucoma? La ceguera invisible 

*Fuente: https://www.aao.org/salud-ocular/tratamientos/procedimientos-combinados-de-glaucoma-y-cataratas

Consulta especialidad

$499

Conoce que incluye

¿En que casos se realiza?

En general, la trabeculectomía se recomienda para los pacientes que se encuentran en tratamiento con medicamentos y no se ha logrado disminuir la presión intraocular, que por diversos factores no puedan continuar con este tratamiento (situación psicológica, económica, efectos adversos, etc.) o que se presente daño avanzado por el glaucoma. 

Cuando tu ojo tiene glaucoma se genera una presión en el nervio óptico que tiene fibras muy sensibles y por lo tanto pueden morir, haciendo que gradualmente pierdas la vista. 

Esta presión está relacionada con un mal drenaje de los fluidos internos de tu ojo (que son distintos a las lágrimas). 

 A causa de esto, en algunos casos, es necesario utilizar como tratamiento la cirugía llamada trabeculectomía.  

En la trabeculectomía, el oftalmólogo crea una pequeña abertura en la parte superior de tu ojo. La cual estará debajo del párpado, por lo que no será visible. Esta abertura permite que se drene el exceso de líquido en el ojo, reduciendo así la presión ocular. 

Este tratamiento dura de 15 minutos a media hora y en la mayoría de los casos no se siente dolor, aunque el paciente esté despierto. 

Durante la cirugía se utiliza anestesia tópica (en gotas) y medicamentos relajantes. 

Suele haber ojo rojo durante algunas semanas después del procedimiento y puede haber sensación de cuerpo extraño por los puntos de sutura que se colocan. 

Es necesario que en caso de ser sometido a este tipo de cirugía evites movimientos como agacharse, cargar cosas pesadas o hacer ejercicio excesivo porque esto genera presión dentro de tus ojos. 

*Fuentes:
https://www.aao.org/salud-ocular/tratamientos/procedimientos-combinados-de-glaucoma-y-cataratas
http://evaluacion.ssm.gob.mx/pdf/gpc/grr/IMSS-164-09.pdf

Recuperación

La trabeculectomía suele ser ambulatorio, por lo que puedes regresar a casa el mismo día. Es normal que sientas una molestia leve en el ojo, para lo cual se te recetarán medicamentos contra el dolor.

Los cuidados después de la cirugía pueden incluir la aplicación de distintos medicamentos en forma de gotas para mejorar la recuperación y disminuir o prevenir las molestias. Además, se te puede recomendar cuidar el ojo con cierto protector ocular para evitar frotarse el ojo o la presión directa sobre el ojo operado al dormir.

También se recomienda guardar reposo después de la cirugía, evitando cargas cosas pesadas, realizar esfuerzos físicos grandes o ejercicio extenuante.

Te puede interesar

Desliza para ver más

Revisión oftalmológica en niños: clave para un desarrollo visual saludable

La salud visual de los niños es fundamental para su aprendizaje, desarrollo y calidad de vida. Un tamizaje oftalmológico

Salud visual en la mujer: factores de riesgo y prevención

La salud visual es un aspecto fundamental en la calidad de vida de cualquier persona, pero en el caso de las mujeres,

Cómo prevenir problemas visuales después de los 40 y 50 años

El paso del tiempo trae consigo diversos cambios en nuestro organismo, y la salud visual no es la excepción. A partir de

Ambliopía: ¿Qué es el ojo perezoso?

La ambliopía (conocida como ojo perezoso) es una disminución de la visión en un solo ojo que ocurre cuando el cerebro y

Link flotante
Whatsapp con Salauno