El especialista utilizará un tipo especial de láser para hacer un par de cortes en el iris (el área que le da color a los ojos).
¿Qué es la cirugía refractiva LASIK?
Es el procedimiento quirúrgico ambulatorio más común que sirve para tratar defectos refractivos como la miopía, hipermetropía y astigmatismo.
¿En cuáles casos se utiliza?
Personas con errores refractivos que ya no quieren usar lentes de armazón o lentes de contacto y son candidato adecuados de acuerdo con la revisión por el especialista y los estudios computarizados.
Los principales defectos corregidos con este tipo de intervención son:
Miopía.
Este tipo de defecto hace la visión lejana borrosa, aunque en la cercana podría no haber problema para enfocar. Esto es ocasionado por un ojo muy largo o por el ángulo en el que entra la luz ocasionado por una córnea con mucha curvatura.
Hipermetropía.
Al contrario de la miopía esta alteración de la vista permite enfocar con facilidad a lo lejos, pero es complicado enfocar los objetos cercanos. En este caso tiene que ver con un ojo más corto que el promedio o una córnea muy plana.
Astigmatismo.
La visión tanto lejana como cercana se alteran con este defecto. Es ocasionado por una superficie irregular en la córnea.
¿Cómo se realiza?
El LASIK emplea un láser excímero (un láser ultravioleta) para extraer una delgada capa de tejido corneal. Esto da a la córnea una nueva forma, de manera que los rayos de luz se enfoquen claramente sobre la retina, el proceso es ambulatorio y su duración es menor a los 15 minutos por ambos ojos.
- Examen optométrico completo:
a.Autorefracción
b.Toma de agudeza visual
c.Refracción
d.Topografía corneal
e.Prueba cicloplejia - Consulta de oftalmología con revisión de segmento anterior y fondo de ojo
Te puede interesar
Edema macular diabético: síntomas y tratamiento
La diabetes no controlada puede causar problemas en la vista que, de no tratarlas, causan pérdida de visión e incluso
Glaucoma juvenil: ¿Qué es?
El glaucoma juvenil es un tipo de glaucoma de ángulo abierto. El glaucoma afecta a 67 millones de personas alrededor del
Consulta oftalmológica: todo lo que necesitas saber
Si has comenzado a tener algún síntoma en tus ojos como dolor, enrojecimiento, ardor, comezón o hinchazón, seguramente