Se obtienen imágenes en alta resolución de la córnea, es decir, la capa transparente que deja pasar la luz y protege otras partes del ojo como el iris y el cristalino.
¿Para qué se realiza la microscopía especular?
Este estudio permite determinar la cantidad de células en el endotelio corneal. Esta información ayuda al médico oftalmólogo a determinar el estado del endotelio de la córnea y detectar algunas posibles lesiones. Se utiliza para diagnosticar algunos padecimientos de la córnea, como degeneración o distrofias corneales, así como para establecer si un paciente es candidato a no a una cirugía de catarata, ya que el estado del endotelio corneal puede detectar ciertos padecimientos corneales que disminuyan la posibilidad de éxito de la cirugía.
*Fuente: https://www.reviewofoptometry.com/article/under-the-specular-microscope, https://icrcat.com/tratamientos-pruebas/microscopia-especular-y-recuento-endotelial/
Te puede interesar
Desliza para ver más
¿Existe una edad límite para operarse de cataratas?
¿Tienes cataratas y dudas si aún puedes operarte por tu edad?La buena noticia es que no existe una edad límite para
Apertura en Toluca: llevando salud visual al corazón del Estado de México
En Salauno creemos que ver bien transforma vidas. Nuestra misión ha sido, desde el inicio, ofrecer una salud visual
Los cambios que tus ojos pueden sufrir durante el embarazo
El embarazo trae consigo una gran cantidad de cambios físicos y hormonales. Además de las transformaciones más evidentes,
Revisión oftalmológica en niños: clave para un desarrollo visual saludable
La salud visual de los niños es fundamental para su aprendizaje, desarrollo y calidad de vida. Un tamizaje oftalmológico