Salud visual en la mujer: factores de riesgo y prevención

La salud visual es un aspecto fundamental en la calidad de vida de cualquier persona, pero en el caso de las mujeres, existen factores específicos que aumentan el riesgo de desarrollar enfermedades oculares. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), 6 de cada 10 personas con ceguera en el mundo son mujeres, especialmente en países con ingresos bajos y medios.

Esta mayor vulnerabilidad se debe, en gran parte, a la longevidad femenina y a los cambios hormonales que ocurren a lo largo de la vida. Enfermedades como el ojo seco, glaucoma, degeneración macular relacionada con la edad, retinopatía diabética y cataratas son más frecuentes en mujeres, por lo que la prevención y el cuidado son clave para proteger su visión.

¿Por qué las mujeres tienen más riesgo de desarrollar problemas visuales?

El cuerpo femenino experimenta distintas etapas hormonales que pueden impactar directamente en la salud ocular. Factores como el embarazo, la menopausia y las fluctuaciones en los niveles de estrógenos y progesterona pueden influir en la calidad de la visión.

Algunas de las afecciones más comunes en mujeres incluyen:

  • Miopía: Afecta la visión de lejos y puede progresar con la edad.
  • Cataratas: Principal causa de ceguera en el mundo, caracterizada por la opacidad del cristalino.
  • Retinopatía diabética: Un riesgo significativo en mujeres con diabetes, que puede llevar a la pérdida de visión si no se detecta a tiempo.
  • Glaucoma: Daño progresivo en el nervio óptico que puede provocar ceguera irreversible si no se trata.
  • Degeneración macular relacionada con la edad (DMAE): Afecta la visión central y es una de las principales causas de ceguera en personas mayores.

Consejos para proteger la salud visual femenina

  • Cuidar la vista es una tarea diaria. Incorporar hábitos saludables y realizar chequeos oftalmológicos periódicos puede marcar la diferencia en la prevención de enfermedades oculares. Aquí algunas recomendaciones clave:
  • Cuida tu maquillaje: Usa productos de buena calidad y desmaquíllate siempre antes de dormir para evitar infecciones o irritaciones.
  • Protege tus ojos del sol: Usa gafas con filtro UV, incluso en días nublados, para prevenir daños por radiación ultravioleta.
  • Reduce la exposición a la luz azul: Limita el uso de pantallas y usa filtros de luz azul para evitar fatiga visual.
  • Lleva una alimentación balanceada: Consume alimentos ricos en antioxidantes, omega-3 y vitaminas A, C y E para fortalecer la salud ocular.
  • Consulta regularmente al oftalmólogo: La detección temprana de cualquier anomalía visual es clave para prevenir complicaciones a futuro.

Cuidar tu visión es cuidar tu bienestar

Sin importar la etapa de la vida en la que te encuentres, la salud visual debe ser una prioridad. Acude a revisiones oftalmológicas periódicas con Tu Doctor de los ojos y adopta hábitos de prevención, esto, te ayudarán a disfrutar de una visión saludable por más tiempo.

¡Ama tus ojos y protégelos!

 ¿TE GUSTÓ LA NOTA? ¡COMPÁRTELA! 

Fuente: 

Problemas oculares en la mujer, Federación Mexicana de Diabetes A.C., mayo 13 de 2015. Recuperado por https://fmdiabetes.org/problemas-oculares/

Enfermedades de los ojos. Recuperado por: https://medlineplus.gov/spanish/eyediseases.html

Ceguera y discapacidad visual, agosto 10 de 2023, Organización Mundial de la salud. Recuperado por: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/blindness-and-visual-impairment

Informe mundial sobre la visión, Organización Mundial de la Salud,2000. Recuperado por: https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/331423/9789240000346-spa.pdf

Abr 3, 2025