La paquimetría permite obtener imágenes de las diferentes capas de la retina a nivel microscópico.

¿Para qué se realiza la paquimetría?
Este estudio permite al especialista medir con exactitud el grosor y los defectos que puede tener la córnea, a fin de conocer el nivel de corrección que se necesita en una operación láser para miopía, astigmatismo e hipermetropía, o para saber el tipo de cirugía para la cual el paciente es candidato. De la misma manera, conocer el espesor de la córnea permite detectar y dar seguimiento del queratocono.
La paquimetría también es útil para comprender mejor las mediciones de la presión intraocular, ya que el grosor de la córnea está relacionado con la presión intraocular, a fin de desarrollar el plan terapéutico más adecuado para cada paciente.
*Fuentes: https://www.barraquer.com/noticias/espesor-corneal-paquimetria, https://www.glaucoma.org/glaucoma/the-importance-of-corneal-thickness.php
Te puede interesar
Desliza para ver más
Revisión oftalmológica en niños: clave para un desarrollo visual saludable
La salud visual de los niños es fundamental para su aprendizaje, desarrollo y calidad de vida. Un tamizaje oftalmológico
Salud visual en la mujer: factores de riesgo y prevención
La salud visual es un aspecto fundamental en la calidad de vida de cualquier persona, pero en el caso de las mujeres,
Cómo prevenir problemas visuales después de los 40 y 50 años
El paso del tiempo trae consigo diversos cambios en nuestro organismo, y la salud visual no es la excepción. A partir de
Ambliopía: ¿Qué es el ojo perezoso?
La ambliopía (conocida como ojo perezoso) es una disminución de la visión en un solo ojo que ocurre cuando el cerebro y