La salud visual en cada etapa de la vida: un compromiso con la prevención

La salud visual es un pilar fundamental del bienestar en todas las etapas de la vida. Desde la infancia hasta la adultez mayor, ver bien no solo impacta nuestra calidad de vida, también influye en nuestro desempeño escolar, laboral, emocional y social. Sin embargo, aún son muchas las personas que no incorporan el hábito de acudir regularmente a una consulta con el oftalmólogo, lo que puede derivar en el desarrollo de problemas de la vista que podrían haberse prevenido o tratado a tiempo.

De acuerdo con la American Optometric Association (AOA) y la Academia Americana de Oftalmología (AAO), se recomienda realizar un examen de la vista cada año, especialmente en adultos mayores de 60 años, personas con antecedentes familiares de enfermedades visuales o quienes ya utilizan lentes. Para personas sin problemas aparentes de visión, una revisión ocular anual o al menos cada dos años es clave para mantener una buena salud ocular. 

Si usas lentes o tienes alguna condición ocular, lo ideal es hacer un chequeo visual cada 6 meses, ya que muchas condiciones pueden cambiar rápidamente sin que el paciente lo perciba. 

Una de las razones más importantes para mantener un control regular es que muchas enfermedades visuales son silenciosas. Es decir, no presentan síntomas evidentes en sus primeras etapas, pero pueden progresar rápidamente y comprometer la visión de forma permanente. 

Entre las enfermedades más comunes que pueden ser detectadas de manera temprana mediante una consulta con el oftalmólogo se encuentran: 

  • Glaucoma: conocida como “el ladrón silencioso de la vista”, puede avanzar sin síntomas hasta etapas avanzadas. 
  • Retinopatía diabética: afecta a personas con diabetes y puede causar pérdida severa de visión si no se detecta a tiempo. 
  • Degeneración macular relacionada con la edad (DMRE): afecta principalmente a adultos mayores y deteriora la visión central. 
  • Cataratas: aunque tratables, si no se diagnostican a tiempo, afectan la calidad de vida y la autonomía de los pacientes. 

Un estudio publicado por el Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud (CENETEC) en México revela que más del 60% de los casos de pérdida visual podrían prevenirse con revisiones periódicas y diagnóstico oportuno. 

La misión de Salauno es acercar la oftalmología preventiva a más personas, de manera accesible y con calidad. Creemos que el cuidado de los ojos no debe depender de la edad ni del lugar donde vivas. Por eso, nuestros especialistas están capacitados para atender desde niños hasta adultos mayores, con tecnología de vanguardia y atención humana. 

📅 Agenda tu examen de la vista hoy 

Una revisión ocular anual puede marcar la diferencia entre detectar a tiempo una enfermedad o perder la oportunidad de hacerlo.
En Salauno te ayudamos a cuidar tu salud ocular con atención profesional y cercana. 

👉 Agenda tu cita aquí o comunícate con nosotros por WhatsApp.
Salauno. Ver bien, vivir mejor. 

Jul 11, 2025