¿Qué es la cirugía facorefractiva?
La cirugía facorrefractiva ayuda a contrarrestar la dificultad para enfocar que experimentan las personas con el paso de los años. Esta dificultad para enfocar, especialmente con los objetos cercanos, se conoce como “presbicia” o “vista cansada”.
¿Cómo afecta la presbicia?
Afecta a toda la población y se relaciona directamente con el envejecimiento natural de los ojos, particularmente en el cristalino, el cual pierde su elasticidad y por ende su capacidad para enfocar los objetos cercanos. El cristalino suele comenzar a volverse más rígido a partir de los 40 años de edad y es un proceso natural que no puede detenerse o revertirse.
Al tener entre 45 y 50 años algunas partes del ojo como el cristalino comienzan a perder elasticidad, por lo que es más difícil ver con claridad en distancias cortas.
Este defecto está relacionado con el envejecimiento natural de los ojos y el tratamiento adecuado para corregirlo es este tipo de cirugía.
La vista cansada no es una enfermedad, es un proceso fisiológico natural ligado a la edad que afecta a todos por igual.

Si bien la presbicia puede tratarse con anteojos, la cirugía facorefractiva le ofrece al paciente una alternativa con la que dejará de usar anteojos y poder recuperar la visión tanto cercana como lejana. Además, esta cirugía ofrece una solución visual a los pacientes que no pueden someterse a cirugía refractiva láser por diversos motivos.
¿Cómo saber si tengo vista cansada?
La mayoría de las personas comienzan a notar que tienen vista cansada en el momento en que comienzan a alejarse las cosas con el brazo para poder verlas mejor.
Entre los síntomas de la vista cansada encontramos:
- Dificultad para leer un libro y es necesario alejarlo de los ojos.
- Se siente dolor de cabeza de forma frecuente, principalmente después de leer o realizar actividades que requieran esfuerzo para ver de cerca.
*Fuente: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/presbyopia/diagnosis-treatment/drc-20363329
Además, si los pacientes utilizaban anteojos para corregir defectos como miopía, astigmatismo o hipermetropía, es posible que ahora necesiten utilizar otro tipo de anteojos para corregir el defecto visual que ya tenía y la vista cansada. La graduación de los anteojos puede cambiar entre los 40 y 65 años de edad, ya que la presbicia o vista cansada puede continuar empeorando en este rango de edad.
*Fuentes:
https://www.aao.org/salud-ocular/enfermedades/presbicia-tratamiento
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/presbyopia/diagnosis-treatment/drc-20363329
¿Cuándo se recomienda tener una cirugía facorefractiva?
La cirugía facorefractiva, aunque tiene una recuperación un poco más lenta que la cirugía con láser, tiene otras ventajas para los pacientes:
- Pacientes con presbiopía que no son candidatos a cirugía refractiva, como LASIK y PRK.
- Pacientes con vista cansada que no quieren depender del uso de anteojos.
¿Cómo se realiza la cirugía Facorefractiva?
El procedimiento es el mismo que la cirugía de catarata: el médico utiliza un instrumento que produce ondas sonoras para romper y aspirar el cristalino, posteriormente se coloca una lente intraocular artificial.
*Fuente: https://www.aao.org/salud-ocular/enfermedades/cataratas-cirugia
Ventajas
La cirugía facorefractiva, aunque tiene una recuperación un poco más lenta que la cirugía con láser, tiene otras ventajas para los pacientes:
- La intervención en la córnea es menos profunda.
- No hay riesgo de complicaciones en la capa corneal.
- Es adecuada para pacientes con córneas delgadas.
- Reduce el riesgo de que la córnea adelgace demasiado durante la cirugía.
¿Por qué es necesario ir a una consulta con un especialista de los ojos?
Para determinar si se tiene vista cansada es necesario tener una consulta con un oftalmólogo que revisará a profundidad el ojo.
En salauno contamos con consulta de diagnóstico que consta de:
1. Examen optométrico completo:
a. Autorefracción
b. Medición de agudeza visual
c. Refracción
2. Consulta de oftalmología general con revisión de segmento anterior y fondo de ojo
Te puede interesar
Derrame en el ojo: causas y síntomas
Derrame en el ojo (Hemorragia subconjuntival) ¿Qué es un derrame en el ojo? También llamado hemorragia subconjuntival, es
Cómo cuidar tu retina: 5 hábitos clave para proteger tu visión
Cuidados básicos para mantener tu retina saludable La retina es una de las partes más importantes del ojo, ya que se
Estrabismo: causas, síntomas y tratamientos para alinear la visión
Estrabismo: lo que debes saber sobre los “ojos bizcos” El estrabismo es una condición en la que los ojos no se alinean
Presión intraocular: síntomas, riesgos y cómo prevenir el glaucoma
Presión en el ojo: lo que debes saber para cuidar tu visión La presión intraocular es la fuerza que ejerce el líquido