En México, casi tres millones de personas padecen ceguera por cataratas, pero con el
tratamiento adecuado pueden recuperar total o parcialmente la visión.
Más de un 80% de las cataratas están relacionadas con la edad, ya que el envejecimiento es el principal responsable de este padecimiento, sin embargo, es un error pensar que la catarata solo la padecen adultos mayores, ya que existen diferentes causas, por ejemplo:
Traumáticas
Congénitas
Metabólicas
Enfermedades o medicamentos
¿Qué es una catarata?
Es la pérdida de transparencia del cristalino, que es la lente natural del ojo y se encuentra detrás del iris. Su función es permitirnos enfocar a diferentes distancias.
¿Cuáles son los síntomas?
– Visión borrosa
– Los colores lucen desteñidos
– Molestia con la luz
– Mala visión nocturna
– Visión doble
– Cambios frecuentes en la graduación de sus anteojos o lentes de contacto
¿La catarata tiene cura?
¿Cómo se detecta?
Su oftalmólogo examinará de cerca el cristalino, en algunas ocasiones, dependiendo del avance de la catarata, se puede obstaculizar la revisión del fondo del ojo.
¿Cuál es su tratamiento?
El único tratamiento que existe es la cirugía de catarata, esta cirugía es un procedimiento ambulatorio en el cual se extrae el cristalino, de acuerdo con cada caso se determinará el tipo de técnica y lente intraocular más adecuado.
¿Cuáles son los tipos de cirugía?
Existen dos tipos de cirugía de catarata:
• Facoemulsificación (FACO)
• Cirugía de pequeña incisión (SICS)
¿Qué es un lente intraocular?
Es un lente artificial transparente que se implanta en el ojo,
para reemplazar el cristalino.